Entradas populares

martes, 1 de julio de 2014

Introducción a los paraderos

Un paradero es un lugar donde uno va a esperar al transporte publico; un taxi, un bus, etc. Pero, si quisiera describir de una manera más detallada ¿como lo haría?



Bueno, un paradero "legal" suele estar compuesto por una banca sin respaldar, aveces ventanas y un poco de publicidad, aveces un techo simple y obviamente unas delgadas estructuras que lo sostienen; aveces también puede estar señalado por un letrero. Por otro lado, un paradero "ilegal" puede ser cualquier parte donde al chófer del transporte se le ocurra detenerse a dejar o recoger pasajeros.

Ahora, dejando de lado lo técnico y rígido, me gustaría hacer una analogía entre la manera en que yo veo el compartir de ideas, costumbres y conocimientos; y los paraderos.

En un paradero esperas a el carro que te lleva a tu destino, aveces ese carro puede ser viejo, aveces puede ser nuevo, puede oler mal o puede incomodarte y aveces te lo pasas de maravilla porque hay asientos y no vas apretado. Algunos aveces dan un salto de fe y toman un carro diferente al de siempre, solo para variar la rutina, tal vez encontrar una manera de llegar más rápido a su destino (advertencia: existe la probabilidad de perderse y nunca llegar a donde querías). Aveces ese carro que te lleva no se detiene y te deja en el paradero con la mano alzada y sin más opción que seguir esperando. Y así pasan muchos otros eventos buenos, malos y neutrales.

De igual manera funciona la vida respecto a las ideas que te puede transmitir una persona/cultura/institución las ideas van y vienen de todo lugar; algunos miran todas; otros escuchan y aprenden una que otra; otros admiran el proceso que dirige hacia la conclusión de esa idea; unos acumulan sus conocimientos para obtener cosas de manera más eficiente, cual persona que prueba diferentes rutas para llegar a su destino en menos tiempo; unos se aprehenden a costumbres buenas, otros a costumbres malas y otros a costumbres que no significan nada; otros tienen ansia por saberlo todo mientras que a otros solo le importa lo que pueden aplicar. Y así muchas otras situaciones que rodean el aprender y aprehender ideas, costumbres y conocimientos.

Acabo estos párrafos con esto: no semos tan rígidos respecto a lo que los demás pueden enseñarnos o sobre lo que uno puede aprender. "El perro" nunca es "demasiado viejo para aprender nuevos trucos". debemos borrar ese concepto de nuestras mentes y no solo enseñar a los más jóvenes sino también a los mayores. Dejar de ser egoístas con lo que sabemos y no ser tan cerrados sobre cosas que no queremos escuchar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por su opinión.